miércoles, 11 de marzo de 2020
A11: Redes académicas
Redes de investigación:
1.https://inehrm.gob.mx/work/models/inehrm/Resource/437/1/images/porfirio_porfiriato.pdf
2.http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2448-65312016000301405
3. https://www.inside-mexico.com/el-porfiriato-en-mexico/
4. https://www.gob.mx/sedena/documentos/el-porfiriato
5. https://elpais.com/cultura/2015/10/18/actualidad/1445131767_059252.html
6. https://books.openedition.org/cemca/388?lang=es
7. http://ciencia.unam.mx/leer/513/Impulso_a_la_ciencia_durante_el_Porfiriato
8.https://www.monografias.com/docs/Los-medios-de-comunicaci%C3%B3n-en-el-porfiriato-FKCKXUFC8UNY
9. https://www.letraslibres.com/mexico-espana/porfirio-diaz-heroe-o-villano
10. https://ibero.mx/prensa/replantean-imagen-de-porfirio-d-az-99-os-de-su-muerte
Proyectos de investigación.
1. https://es.calameo.com/books/00335609991c7a82ebf16
2. https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/9/4458/14.pdf
3. http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/mea/bojalil_d_a/capitulo3.pdf
4. https://prezi.com/m5llv9ksefr2/proyecto-nacional-en-el-porfiriato/
5.http://www.eumed.net/librosgratis/2008b/384/El%20proyecto%20historico%20del%20Porfiriato.htm
6. https://www.monografias.com/docs/Proyectos-De-Nacion-En-El-Porfiriato-FK49WUFCDUNY
7. http://www.sedena.gob.mx/pdf/momentos/fasciculo_4.pdff
8. http://lasa.international.pitt.edu/lasa2000/gomezgalvarriato.pdf
9. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5556349.pdf
10. https://www.conevyt.org.mx/colaboracion/colabora/objetivos/libros_pdf/mvn_lecc16.pdf
Especialistas.
1. Ana María Carrillo.
2. Paul Garner.
3. Erika Pani
4. Stefany Cisneros
5. Ricardo Orozco
6. Francisco José Ruiz Cervantes
7. Óscar Sánchez Rangel
8. Federico Velio Ortega
9. Pablo Meyer
10. Sánchez Rangel
Eventos académicos y publicaciones
1. Aínsa, Fernando. 2008. Espacios de la memoria. Lugares y paisajes de la cultura
uruguaya. Ediciones TRILCE. Montevideo. Uruguay.
2. Agnew John. 1987. Place and Politics: The geographical mediation of State and
society. Boston: Allen & Unwin.
3. Aguayo, Fernando y Roca, Lourdes. 2012. Investigación con imágenes. Usos y
retos metodológicos. Ediciones Historia social y cultural, Instituto Mora. México.
4. Alcocer Alfonso. 1988. La Arquitectura de la ciudad de Guanajuato en el siglo XIX.
Departamento de investigaciones arquitectónicas. Facultad de Arquitectura de la
Universidad de Guanajuato. México.
5. Altamirano, Ignacio. 2011. VIII. Crónicas, Tomo 2, Obras completas. Ediciones
CONACULTA, Gobierno Federal. México.
6. _______. 2011. IX. Crónicas, Tomo 3, Obras completas. Ediciones CONACULTA,
Gobierno Federal. México.
7._______. Fecha. V. Textos Costumbristas. Ediciones CONACULTA, Gobierno
Federal. México.
8. Álvarez Mora, Alfonso. 2006. El mito del Centro Histórico. Ediciones Lupus.
Inquisidor. México.
9. Aragón, Milton. 2014. Ciudad, símbolo e imaginario: Reflexiones sobre vivir el
espacio urbano. Colección de Hermenéutica Analógica 2, Asociación cultural y
Científica Iberoamericana. Madrid, España.
10. Argán, Giulio Carlo. 1987 El concepto del espacio arquitectónico del barroco,
hasta nuestros días. Ediciones Nueva Visión. Buenos Aires, Argentina.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)